SIDA
El SIDA
(síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad producida por el
ataque del virus del VIH al sistema
inmunitario del cuerpo dejándolo así vulnerable a enfermedades oportunistas,
producidas por bacterias comunes, hongos, parásitos o virus que normalmente no
provocan enfermedades serias en organismos sanos pero que para personas con el
VIH pueden ser mortales.
Hoy en día, de
acuerdo a los centros para el control y la prevención de enfermedades a una
persona se le diagnostica SIDA cuando tiene el virus del VIH positivo y tiene
un conteo de células T CD4 menor a 200 células por milímetro cúbico.
Es importante
diferenciar entre una persona con VIH positivo o seropositiva y una con SIDA.
Una persona seropositiva está infectada con el virus de inmunodeficiencia
humana, y puede ser asintomática es decir, no presentar ningún síntoma, pero
aún así puede infectar a las demás personas con el virus. Por otro lado una
persona con SIDA, está en las últimas etapas de la enfermedad, con un conteo
bajo de células T CD4 y por lo tanto con una alta probabilidad de contagiarse
con enfermedades infecciosas oportunistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario