lunes, 30 de septiembre de 2013

Cuídate y trátate, una pastilla puede mejorar tu vida.




Tratamientos contra el SIDA/VIH

Actualmente existen distintos tipos de fármacos para tratar el SIDA, estos funcionan atacando distintas etapas del mecanismo que utiliza el virus para reproducirse (replicación). Debido a que este muta constantemente, se debe aplicar una combinación de fármacos para lograr la máxima supresión del VIH. Este tipo de tratamiento se denomina TARV o tratamientos antirretrovirales.

Los tratamientos antirretrovirales, no han demostrado curar el SIDA, es decir, eliminar el VIH del cuerpo, pero si permiten mejorar notablemente la calidad de vida y la sobrevida de las personas infectadas. Es por esto, que se ha catalogado como una enfermedad del tipo crónica.

Existen diferentes familias de medicamentos antirretrovirales que actúan en distintas etapas de la replicación del virus, y que son reconocidos por el MINSAL (ministerio de salud del gobierno de Chile):

-Inhibidores de la proteasa (IP). 

-Inhibidores nucleósidos de la transcripatasa reversa (INTR).

-Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa (INNTR).

-Inhibidores de la integrasa.

-Inhibidores de fusión.

-Antagonista de receptor CCR5.

"Para evitar crear resistencias a esas familias de fármacos y que sean efectivos, ya que son limitados y es posible que tengas que tomarlos durante muchos años, es importante cumplir con las tomas en tiempo y hora, sin saltarse ninguna. Una buena adhesión al tratamiento es vital para que sea efectiva y exige un cumplimiento cercano al 100% para evitar que la carga viral aumente y ataque nuestras defensas." [1]

En Chile, el tratamiento antirretroviral (TARV) se inicio el año 1993 y recién el 2005 pasó a constituir una garantía GES-AUGE, la cual asegura el acceso a TARV para personas de cualquier edad que lo requieran de acuerdo al Protocolo Nacional. Así como 100% de acceso a protocolo de Prevención de la Transmisión Vertical para embarazadas que viven con VIH y sus hijos.



Para más información acerca de los requisitos para ingresar al tratamiento brindado por GES-AUGE, llamar al FONO SIDA del gobierno de Chile (gratuito y confidencial) 800-378-800, o dirigirse al sitio web:


Para más información acerca de los fármacos antirretrovirales con registro sanitario en Chile 2010 y disponibles en el sistema público de salud, visitar la página:


Cabe mencionar que el hecho de ser VIH positivo no implica necesariamente que tenga que tomar medicamentos antirretrovirales. 

Por lo tanto, es absolutamente necesario que si usted es VIH positivo se dirija al médico, para que entre él y usted decidan cuando es el momento apropiado para comenzar con el TARV, ya que si la situación medica lo permite es mejor empezar el tratamiento cuando esté preparado. 

Esto se debe a que la decisión de cuando tomar medicamentos depende de su estado de salud general, la cantidad de virus en sangre (carga viral) y de cómo funcione su sistema inmune.

No existe reglas establecidas que indiquen cuando debe comenzar con el TARV, pero se considera recomendable comenzarlo si:

            -Tiene síntomas serios o le han diagnosticado tardíamente la infección, ya en fase SIDA (sistema inmune deteriorado).

            -Su recuento de células defensivas (linfocitos Cd4) está  cercana o ha disminuido a 350 células/mL.



            -Se encuentra embarazada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario