lunes, 21 de octubre de 2013

Carolina Del Real: “Espero que haber contado que tengo VIH haya tenido un sentido”

Hace unas semanas develó en su blog su contagio, 

cuyo diagnóstico se hizo en 2010. Desde entonces 

su sobreexposición ha significado apoyo y 

solidaridad. Dice que quiso ponerle al Sida su cara

no la de la marginalidad para crear conciencia.


Fotos por Luciano Riquelme


-Retrocediendo, estuviste un año enferma antes de que se hiciera el diagnóstico. ¿Por qué crees que demoró tanto? “Porque a nadie, ni a mí, ni a los doctores, a nadie se le pasó por la mente que yo podía tener VIH, porque ni a mí ni a nadie se le ocurrió hacerme el test de Elisa. A mí se me cruzaba por la mente tener leucemia, lupus, pero nunca VIH, ¿cómo?, era algo que estaba demasiado lejos”. 

-¿Crees que esto se explica en que el Sida no era tema? ¿Qué las ETS no eran tema?
“Sí, sólo una vez con una pareja nos hicimos el test pero por curiosidad. Pensamos esa vez en la cantidad de parejas que cada uno había tenido y las que cada una de las ex había tenido, y el factor multiplicador era terrible, pero no pasó de eso. 
“Después, cuando cambié de pololo, no tomé la precaución de hacerme el test cuando dejamos de usar el preservativo, que lo usábamos única y exclusivamente para no quedar embarazada”. 

-¿Crees que todos estamos en la parada de ‘a mí esto no me va a pasar’?
“Absolutamente, creo que uno ve un caso de cáncer y piensa que sí le puede tocar; de hecho las mujeres nos tocamos las pechugas para encontrar un poroto, pero nunca pensamos en el VIH”. 

-La con cara de cuica.
“Sí, yo, la cara de cuica, la que habla inglés, la de apellido compuesto, YO TENGO SIDA y la que vive en el departamento del lado también lo puede tener.
“Aquí el tema es que se educa mucho más a la gente que está en condición de riesgo, pero estamos todos en esa condición. Y creo que efectivamente, los que viven de Plaza Italia para abajo pueden tener mucha más conciencia y eso es un error”. 

-Te hicieron el diagnóstico hace tres años ¿por qué hacerlo visible hoy? “Lo quise hacer desde el comienzo, cuando pasé el infierno que pasé (estuvo a punto de morir, intubada), le dije a mi mamá que esto tenía que tener un sentido. Me decía soy movida, tengo empuje, siempre me ha importado un poco un carajo lo que piensan los demás y creía que algo podía hacer con esto, pero ella me instó a, primero, recuperarme. 
“A lo largo de la vida conoces personas que sufren discriminación por otros motivos; porque son gordas, morenas, ganan menos, son homosexuales, son mantenidas por el marido y vi que yo tenía un motivo por el cual todo Chile, si quería, me podía apuntar con el dedo y decidí exponerme”.

-¿Te preguntaste por qué a mí?
“Y ¿por qué no? Eso no pasó por mi mente, sólo me concentré en reestructurar mi vida y dije ‘la Carolina buena para pololear se acabó. Me salgo de las pistas’. No pensé en que mis amistades se iban a alejar, sólo que los hombres no me iban a pedir pololeo como antes, porque tomé la decisión de que no iba a salir con nadie que no supiera lo que tenía, ni siquiera un beso”. 

-Involucrada en esto, ¿qué crees que está fallando para que no haya conciencia del VIH? 
“No sé, no hay conciencia de que el preservativo debe usarse siempre si no nos hacemos el test de Elisa. No puedo hacer un juicio de valor sobre si las mujeres nos hemos empoderado o no en el ámbito sexual, pero creo que cualquiera no debe traspasarle la responsabilidad del preservativo al hombre”. 


-¿Qué esperas de haber expuesto tu verdad?
“Espero que haya tenido un sentido. Quiero que mi mensaje sea ‘no me discriminen porque soy responsable de mi enfermedad, me controlo, me cuido’. Quiero decir ‘no gracias, tengo VIH, así como otros dicen no como torta porque soy diabético’. 
"Los invito a todos a hacerse el chequeo. El VIH es transversal, afecta al hombre y a la mujer por igual, sin mirar estrato”.



SI TE INTERESA SEGUIR

 LEYENDO ESTA 

ENTREVISTA REVISA 

ESTE LINK:



No hay comentarios:

Publicar un comentario